• Inicio
  • Txarablog
    • ¿Qué es Txarablog?
    • Espacio Txara
    • Motxala Movement
  • Biblioteca digital
  • Dordoka
  • Fotos&Vídeos
    • Photo studio
    • Short films
  • Links
    • Deporte
    • Work&CAD
  • EUS
youtube instagram facebook

Txara Blog

Blog libre de la vivienda Txara (Aspace Gipuzkoa)


Estamos cerca de aquellas fechas donde las emociones se afloran, fechas donde aceptamos la gran oportunidad de reunirnos con nuestros más allegados. Sin embargo, este año, esas emociones van a estar desfiguradas como si de una montaña rusa se tratara. Bien sabemos que la calidad de vida de las personas con discapacidad se ha agravado[1] de manera considerable en estos meses de cruel pandemia. Los derechos, la capacidad de decisión, la autonomía que parecían asomarse por la ventana, se han reducido[2] a cenizas a golpe de decretazo. Y es que a día de hoy continuamos con la necesidad de pedir permisos para salir a la calle o para el simple hecho de ver a la familia. Puede entenderse que se quieran crear burbujas donde la seguridad tenga una posición única y fundamental. Sin embargo, hoy nos sentimos apagados. Y es que no hay movimiento que no esté más controlado que el nuestro a pesar de que los denominados irresponsables no estén en nuestro entorno. Y eso entristece, te hace más débil, te asola[3], te pierde[4]… hace que la situación emocional, que nuestra dignidad esté por los suelos.      

Por eso, ver como un grupo de estudiantes ofrecen su perspectiva y su idea de nuestra situación, ver que entienden y se ponen en nuestro lugar, ver como intentan dar alternativas, es darnos una pequeña dosis de energía donde apreciamos que hay quien nos entiende. Escuchar que se propongan alternativas al programa de voluntariado[5], ver que nuestras representaciones navegan la ciudad para difundir nuestra realidad a la gente[6], animarnos a realizar algo tan sencillo como videollamadas a través de la pantalla[7], confortarnos mediante una diversidad musical la regulación emocional,… es para sonréir y pensar que la gente entiende de inclusión, entiende de calidad de vida y entiende de dignidad; y eso nos tranquiliza. Simplemente porque como bien se destaca en uno de los vídeos recibidos “el 90 por ciento es la actitud con la que nos enfrentamos a esos problemas para la vida diaria”[8] y porque creemos que “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Galeano, E.).

Ante esto, a todos los estudiantes de pedagoía de la UPV-EHU y en especial a Esther Cruz y a Juan Martin Mendigutxia, desde la vivienda Txara os decimos gracias.

P.D.: por derechos a vuestra privacidad se ha decidido omitir el nombre de los estudiantes. 

[1] FIVE (2020): Erronka 2020/2021. Donostia: UPV-EHU pedagogia.
[2] “hauen zenbait eskubide urratu egin dira…”. RESET Taldea (2020): Aspace. Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[3] FIVE (2020): Erronka 2020/2021. Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[4] LAS PASCUALAS (2020): Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[5] RESET (2020): Aspace. Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[6] ANANA (2020): Aspacerako proiektua. UPV Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[7] LAS PASCUALAS (2020): Donostia: UPV-EHU pedagogia. 
[8] (2020): Sube la mano y grita Aspace. Donostia: UPV-EHU pedagogia.

Share
Tweet
Pin
Share
No comments


Desde la publicación de la Orden Foral 700/2020 del 25 de septiembre, publicada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el nodía 30 de septiembre, las personas usuarias de recursos residenciales y pisos con apoyos han vuelto a ver sus derechos recortados.
 
Sin poder entender aún los motivos concretos de porqué se han tomado estas nuevas medidas, tienen que asumir que no van a poder salir a la calle sin acompañamiento. Seguramente la Diputación de Gipuzkoa creerá que les está protegiendo, pero la realidad es que les está aislando de sus amigos, de sus vecinos, de la sociedad, del mundo, de la vida. Se les niega su derecho a vivir integrados como un ciudadano más en su comunidad.    
 
Mientras las personas, con o sin discapacidad que vivimos en domicilios particulares, estamos haciendo una vida ya con muy poquitas renuncias (y muchas asumidas por decisión propia), las personas usuarias de recursos residenciales ven limitados sus derechos una y otra vez. En lugar de tratarles como ciudadanos adultos se toman medidas que recuerdan a modelos ya superados. Modelos que infantilizaban la vida de las personas con discapacidad y que les negaban su condición de ciudadanos plenos.   
 
Han estado sin poder salir de sus centros de residencia durante todo el estado de alarma, casi dos meses más que el resto de ciudadanos de Gipuzkoa. Han tenido que ver a sus familiares con distancia y todo tipo de restricciones, han visto limitadas en tiempo, actividad y espacio todas sus salidas al exterior.   
 
Desde la publicación de esta Orden ya no pueden salir solos a la calle, nunca, aunque sean personas autogestoras. Sólo pueden salir con "niñera", dos veces a la semana y durante una hora. No pueden salir a comprar enseres personales porque no pueden ir a espacios cerrados, sus salidas sólo pueden ser en exteriores, no pueden salir a comprar ropa, comida, productos de aseo o farmacéuticos. Van a dejar de salir a la calle y de elegir cómo quieren vivir y qué quieren consumir, van a dejar de ser personas autodeterminadas. Van a volver a ser personas excluidas de la sociedad.  
 
Sus derechos como ciudadanos se están viendo conculcados, se les está encerrando con la excusa de tenerlos protegidos. Son personas adultas que tienen que poder decidir sobre sus vidas y se les está negando.  
 
Desde aquí creemos que se les está privando de sus derechos conquistados, por los que han luchado durante muchos años y queremos ayudarles a defenderlos. Tenemos que confiar en ellos, en que son personas responsables, ciudadanos capaces, que han demostrado durante estos meses una gran capacidad de sacrificio, pero no les podemos exigir más de lo necesario.  
 
Como esta Orden Foral es definitiva sólo cabe el recurso contencioso-administrativo en los juzgados, se ven condenados a acatar esta norma que es lesiva para su calidad de vida, para sus derechos, autodeterminación, desarrollo personal, inclusión social, relaciones interpersonales, bienestar emocional y físico y que consideramos muy injusta.

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Antiguos Posts

ASPACEGI NEWS

About [span]me[/span]

DURANTE LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS SE REALIZARÁN EN URRETXU IMPORTANTES ACTUACIONES URBANÍSTICAS
DIARIO VASCO -2020/09/24-
En la extensa exposición del Plan de Legislatura iniciada en la crónica de ayer, continuamos con el concejal Igor Zubillaga y su exposición de acciones dentro de las áreas que componen el eje de desarrollo urbano... (LEER MÁS)

Biblioteca

Recent Posts Widget

Posts Populares

  • ¡Grande Donato!
    Ver las montañas y no acariciarlas, conversar sobre la brisa de una arboleda sin sentirla es una sensación extraña para mí. No sabría ...
  • Bertso-paperak
    Bart ametsetan amona xar bat inguratu da nigana esanaz: "Emen bada gizon bat nik ezagutzen dedana; anbat etzaio akordatuko ama-semiak ...

Social Media

  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook

TXARA (Aspace Gipuzkoa)

Zarategi, 100 / 20.015 Donostia / Tel.: 943 314 525 / https://txarablog.blogspot.com

devised by Javier Camacho designed by Iñigo Guirado Perez

ThemeXpose